Las mejores web para geocachers
Vamos a hacer una pequeña recopilación de las páginas que de manera habitual usamos para hacer geocaching. Encontraremos direcciones interesante para conseguir mapas, logbook, imágenes, estadísticas. Hay también herramientas para resolver misteries, codificadores, decodificadores. Si conoces alguna más, nos la envías y la añadimos.
- * Estadisticas y mapas.
- * Descarga de mapas
- * Recursos y herramientas.
- * Plugin para el navegador
- * Sitios de Travel Bug®
- * Ranking / Estadísticas del jugador
- * Verificación de coordenadas
- * Búsqueda y atajos
- * Sitios de Calificación / Votación
Entrevista a Charros Team… uno de los cortos finalistas españoles del GIFF 2017
Este año celebramos la V edición de los GIFF, y es la III donde el pase se hace en eventos locales. Y sigue habiendo novedades y sorpresas, como que este año son dos los finalistas españoles que han entrado en la terna de 16 elegidos. Uno repite, y en esta entrevista que tenemos entre manos, queremos poner rostros, conocer ideas y compartir inquietudes con el equipo que hay detrás de esta segunda nominación.
Earthcache Day 2017: S. Lorenzo de El Escorial
El “Día internacional del Earthcaché - International Earthcache Day”, se celebra el primer domingo de la Semana de la Ciencias de la Tierra (Earth Science Week) que organiza la Sociedad Geológica de América (GSA). Y desde el 2013, GS organiza un evento en este día tan especial para conocer un auténtico paraíso natural donde disfrutar como nunca de las Ciencias de la Tierra y aprender sobre geología gracias al geocaching.
Y este año no va a ser una excepción y por partida doble con el Earthcache Day in Spain 2017: Las Loras. y el Earthcache Day 2017: S. Lorenzo de El Escorial. En este artículo vamos a hablar de este último.
Alboraya, sede GIFF y ciudad abierta al geocaching
El geocaching en España está evolucionando y cada vez surgen más iniciativas y/o colaboraciones con entidades públicas (ayuntamientos, diputaciones, CC.AA...). Un modelo en el que inspirarse (que no es lo mismo que seguir o copiar) es Alboraya, sede GIFF y ciudad abierta al geocaching.
En esta entrada vais a encontrar el relato de RIHERPE de un proceso que sigue abierto y en construcción, en el que el GeocachingHQ tiene los ojos puestos, y que además nos lanza el guante de crear proyectos similares.
Crónica de GeoVerne
Queridos Geocacher@s,
La organización me ha pedido que hiciera una crónica de lo acontecido en el evento Geoverne. Una vez hecha, yo la calificaría como “deconstrucción de crónica”, como dirían los chefs más modernos y cosmopolitas, ya que, aviso, es totalmente subjetiva y fuera de rigor periodístico, más guiada por el corazón que por la razón, porque creo que es lo que procede y porque me da la gana, sinceramente.
La verdad es que la temática basada en Julio Verne y en la estética Steampunk fue algo que me causó una grata sorpresa, a la vez que incertidumbre. A medida que resolvíamos las preguntas del Wherigo, tan escrupulosamente elaborado por la organización, me di cuenta de lo poco que recordaba de este personaje y de sus obras, muchas de las cuales he leído en mi infancia. Me lo apunto en mi agenda de cosas pendientes.
Creo que ha sido una decisión muy acertada la de combinar Verne y Steampunk, un paralelismo que me conmueve. La idea de tender un puente entre la ciencia y la literatura, acercando los avances científicos y el espíritu aventurero a través de sus obras, casa perfectamente con la corriente retrofuturista del Steampunk nacida en la década de los 80 y que, al igual que Verne, aboga por intentar un cambio en la humanidad a través de la tecnología para crear un mundo mejor y hacernos la vida más cómoda. Sencillamente sublime.
Para conmemorar a este gran escritor, poeta y dramaturgo, mi crónica se basará en un diario de a bordo de esta humilde servidora, que espero sea de vuestro agrado.
“Habla usted en futuro: «estaremos aquí... estaremos allá...», pero yo hablo en presente: estamos aquí y hay que aprovecharlo.”
(Veinte mil leguas de viaje submarino – Julio Verne)
Earthcache Day in Spain 2017
El “Día internacional del Earthcaché - International Earthcache Day”, se celebra el primer domingo de la Semana de la Ciencias de la Tierra (Earth Science Week) que organiza la Sociedad Geológica de América (GSA). Y desde el 2013, GS organiza un evento en este día tan especial para conocer un auténtico paraíso natural donde disfrutar como nunca de las Ciencias de la Tierra y aprender sobre geología gracias al geocaching.
Y este año no va a ser una excepción pues ya está organizado el Earthcache Day in Spain 2017. Además contamos con la colaboración, por no decir el protagonismo, de los miembros del “GeoParque de Las Loras”.
Entrevista a... Erin, Coordinadora de soporte de la comunidad de voluntarios de Geocaching HQ
En la comunidad de geocaching, hay un grupo de jugadores a los que se puede dar el calificativo de “especiales”, pues dedican un plus de su tiempo libre a prestar un servicio a la comunidad geocachera. El juego no sería lo mismo sin su dedicación y compromiso. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? por un lado tenemos a los voluntarios con una labor de revisar, traducir o moderar (que son las tres labores de los 4 tipos de voluntarios: revisores y geoawares, traductores, y moderadores del foro), y por otro lado tenemos a los "lackeys" (que más que su tiempo libre dedican su jornada laboral al ser trabajadores remunerados) con otras muchas labores y funciones.
Hoy vamos a conocer a uno de estos "lackeys": Oceansazul.