CITO, algo más que un evento.
El 25 y 26 de Abril será el próximo "Fin de Semana CITO" y habrá un souvenir para todos los que participen en un evento CITO.
CITO son las siglas de "Cache IN, Trash OUT" (traducido literalmente significaría "caché dentro, basura fuera", y de forma más libre quiere decir “tesoros sí (o dentro), basura no (o fuera)”). Básicamente, hacer CITO es ayudar a limpiar de basura los lugares que recorremos haciendo geocaching… ¿Pero sólo es eso?
Glonass, el recién llegado
Muchos de vosotros os habréis encontrado en las especificaciones de los GPS de última hornada que son compatibles con GLONASS. Por ejemplo el Garmin etrex 20 dice: "La nueva serie eTrex dispone del primer receptor para consumidores que puede rastrear satélites GPS y GLONASS de forma simultánea".
Pero, ¿qué es GLOSNASS?.
Segovia se apunta al Geocaching
El Patronato Provincial de turismo de Segovia, va a poner en marcha una iniciativa de promoción turística utilizando el Geocaching. Para ello, ha editado un folleto que está disponible en las oficinas de turismo o lo puedes descargar de la web del Patronato.
Entre las rutas que se promocionarán, están el camino de San Frutos en la Hoces de Duratón, La ruta del mudéjar o la Cañada Real Segoviana entre otras.
De momento, los cachés actuales son: 8 en la ciudad de Segovia, 7 en la Hoces del Duratón y algunos más dispersos por la provincia.
Como series o gusanos tenemos:
- La senda de los pescadores de Pucela-Team.
- La serrezuela de Los 3 Gamusinos.
- Los colocados en Valsaín con motivo del I aniversario de GepcachingSpain .
- La recien estrenada Senda de la vega también de Los 3 Gamusinos.
Nos parece una excelente iniciativa a la cual le falta muchos cachés por poner para convertise en un realidad.
Puedes encontrar más información en:
El Plan E, la nueva lacra del Geocaching
Pues si, pues si. Desde este blog quiero hacer una reflexión personal sobre como el Plan E de Zapatero esta influyendo negativamente en la práctica del Geocaching.
Os preguntareis como puede ser esto, pero seguro que muchos de vosotros estaréis de acuerdo conmigo.
Jessy es el nombre del GPS que tenemos en el coche. Una voz suave y aterciopelada que te va indicando a derecha o a izquierda como si te estuviera haciendo una invitación intima , (a mi esta voz no me gusta ni un pelo). El caso es que como toda máquina tiene sus fallos, y a pesar de estar perfectamente actualizada, no tiene en cuenta las recientes modificaciones que el Sr Zapatero ha querido hacer recientemente en este país. Porque estaréis conmigo en que no hay ni una sola ciudad, ni villa, ni pueblo, ni camino, ni apeadero en este país, que no este en obras.
Durante estos últimos meses hemos podido hacer un montón de geocaching por toda la península y Jessy, se nos ha vuelto loca. O mejor, nos ha puesto locos a nosotros. “Gire a la derecha “…… calle cortada. “Recalculando”….. “Entre a la rotonda y tercera salida”……. La apisonadora pavimentando, “Recalculando”…… “Gire a la derecha”…….. dirección prohibida provisional………….. ”Cuando pueda realice un cambio de sentido”……. Esto te lo dice ya con retintín porque esta muy harta de “Recalcular” y yo, muy harta de oírla y de dar vueltas por todos los pueblos de España….. No me cae muy bien a mi esta Jessy.
Este verano, al intentar ir a un caché de Almeria en un pueblecito encantador, la susodicha se nos recalentó y siempre nos llevaba al mismo cruce, el cual, estaba cerrado por obras. Y la tia erre que erre. Al final, en uno de esos “Recalculos”, nos desvió por un barrio no muy recomendable. Uno de esos barrios a los que los del programa de Callejeros estarían encantados de ir. Santi se tiro del coche a la primera. Yo dije que no me bajaba del coche y que le observaba desde allí, que no tocara nada y que no hablara con nadie. Puffff que barrio.
La Jessy se había coronado con esta ruta. Pero aunque a mi la tal Jessy no me cae muy bien, he de reconocer que la mi pobre no tiene la culpa.
Que pensáis al respecto??? Os ha influido de alguna manera las obras del Plan E en la práctica del geocaching??? Tenéis una Jessy en vuestras vidas???
Nos vemos pronto, piratas.
Cronica del II Evento GeocachingSpain - Los Cañones del Ebro
Los pronósticos climatológicos tenían toda la pinta de cumplirse. A las 8:30 de la mañana, el día estaba nublado y había una brisa fría propia de las mañanas del norte. Una vez mas, el hombre del tiempo había acertado.
Cuando llegamos al punto de quedada todos los componentes de la organización coincidía en tener un gusanillo en el estómago. Una sensación de nerviosismo que recorría todo nuestro cuerpo. Éramos conscientes de que habíamos preparado un Gran Evento y esa responsabilidad se manifestaba en forma de risas fáciles y abrazos por que sí.
La hora fijada era las 9:00 de la mañana y apenas pasados unos minutos, aparecieron por allí los mas madrugadores, el equipo Troglofilo y Ulit7. Presentaciones, besos, fotos, entrega de acreditaciones y a esperar al resto de asistentes.
Poco a poco fueron acercándose todos y cada uno de los equipos de geocachers que habían decidido apuntarse a nuestro Evento Extrem. ¿TODOS???? No, todos no. Nuestro bien conocido por todos PANADERO, había decidido quedarse dormido justo este día. Pero esa es una historia que seguiremos mas adelante.
Los grupos para la marcha estuvieron dirigidos por Santi (el tan aclamado y revindicado GURPO 1), Rubén y Mª Mar (GRUPO 2) y Antonio y Oscar (GRUPO 3). Uno a uno fueron tomando el empinado camino hasta Cortiguera, (algunos con un ritmo infernal ). El resto de la organización se quedó en el punto de encuentro esperado a PANADERO y dando cobertura logística a los distintos grupos.
Nuestra querida Eli (Meriva Aruba), decidió apuntarse a la organización y ayudar así en todo lo que su lesión le permitiera.
I Evento GeocachingSpain. Las Hoces del Duraton
GENIAL!!! SIMPLEMENTE GENIAL!!!
No puedo decir nada más. El I Evento de GeocachingSpain en las Hoces del Rio Duratón ha sido todo un éxito.
A pesar de que el día amenazaba lluvia, a las 9 de la mañana lucia un sol espléndido. Esto hizo pensar a todo el equipo GeocachingSpain que las cosas iban a salir bien. Pero remontémonos a los inicios de este proyecto.
El I Evento de GeocachingSpain comenzó en Marzo, casi casi con el bautizo de nuestra página. Nos costó un poco ponernos de acuerdo en el día y el lugar, pero visto lo visto, nuestra decisión fue la correcta.
Poco a poco, nos fuimos atribuyendo las tareas. Oscar con todo el tema informático, Santi diseñaba acreditaciones, Antonio las imprimía y las plastificaba, Mikel imprimía dosieres, Rubén buscando huesos de vaca … en definitiva, todos pusimos lo mejor de nosotros. Para coordinar todo bien, hicimos nuestra propia mini quedada para organizarnos y distribuirnos las zonas. Luego, ya sabéis, editar, publicar y pulir todos esos pequeños detalles que llevan consigo este tipo de eventos.
Y…. por fin llegó el día. Creo que hablo en nombre de todos cuando digo que estábamos un poco nerviosos. En el recuento del will atend del día anterior, había aproximadamente 60 personas apuntadas, y parece que no, pero es una responsabilidad para la organización.
Lo teníamos todo organizado, las acreditaciones, los dosieres, las chapas de las zonas (sorpresa también para nosotros, puesto que Oscar y Santi lo habían gestionado sin que el resto supiéramos nada de nada). El primero en llegar fue Nacho (Alarma) y poco a poco, todos nuestros amigos fueron llegando a la zona de entrega de documentación, Meriva Aruba, Bololand, Valfiemo, Agritos, Gary Loomys, Toñin, Vortex, Churruflus, Panadero, Mr. Ra…
Una vez repartidas todas la parafernalia típica de estas reuniones, nos fuimos a hacer el multi caché que había preparado Oscar. Un paseazo precioso de unos 5 Km. Con el llegamos hacer hasta tres cachés mas. Un recorrido muy bonito, Gracias Oscar. Mientras tanto, otro grupo de GS , se fue a revisar los cachés que estaban en la otra zona de las Hoces del Duratón, para asegurarse que todo estuviera en orden.
A las 14:30 era la hora señalada para comer y para que todos los asistentes al evento se volvieran a reunir. El lugar indicado fue una zona de recreo ideal para tal propósito. Poco a poco fuimos llegando, y cual fue nuestra sorpresa cuando vimos aparecer a Oscar acompañado de un grupo de gente que, sinceramente, no tenía mucha pinta de que fueran geocachers. Eso si, una de las chicas era un bellezón.
- ¿Quién es? Le pregunte a Oscar
-Sarai, una reportera de NOTICIAS 4 que viene a grabar nuestro evento.
Esta fue mi cara . NUESTRO PRIMER EVENTO IBA A SALIR EN PRIME TIME EN LAS NOTICIAS NACIONALES!!!! No es por echarnos flores pero…. Es que somos unos fenómenos .
Nuestros integrantes de GS hicieron varias tomas de cómo encontrar un caché, ya sabéis, estas cosas llevan su tiempo, así que con la tontería estuvimos casi 1 hora haciendo que encontrábamos un caché. Santi hizo de portavoz y se ofreció a hacer la entrevista. Yo, que estuve presente en ella, puedo decir que lo hizo fenomenal y que lo explicó todo perfectamente.
Una vez terminada la entrevista, nos fuimos hasta la zona en la que el resto del grupo había empezado a comer mancomunadamente. Que si pásame un poquito de esto, que si un poquito de eso otro… y es que ya se sabe que en este tipo de comidas se lleva de lo mejor de cada casa: el chori, la torti, la morci y la empanada de atún, no fallan.
Mientras terminábamos de comer, la reportera de cuatro estuvo haciendo entrevistas entre los asistentes. Todas ellas bajo la imperturbable mirada de Panadero que no hacia mas que decirle a Raúl que es lo que pasaría si le diera su número de teléfono. Ay Pana, tenias que haberle echado un tiento…
Una vez terminada la supercomida empezamos con el sorteo de nuestros regalos GS. Mikel, como tiene experiencia en esto del Bingo, “trajo sus bolas” y las puso a nuestra disposición. Las manos inocentes de nuestros geocachers mas jóvenes, fueron las encargadas de repartir suerte y Mª Mar puso lo mejor de sí para enseñar “las bolas de Mikel” y los regalos otorgados a los ganadores. Hablo en nombre del resto del equipo GS: Nunca olvidaremos esa gracia innata para pasearte como chica del telecupón
. Los agraciados, Mr. Ra y Tifón 3000, lucían sus camisetas más anchos que largos, entre otros que también quedaron muy contentos al ser premiados con otros regalos en el sorteo como fueron la piedra, el pathtag y el cubo. Los que tuvieron menos suerte, se consolaban pensando que otra vez será. Todos???, No, todos no. Panadero estaba frustrado
ya que ni le había dado el teléfono al pivón de Cuatro, ni le había tocado ni una triste piedra en el sorteo (y eso que lo intentó).
Mientras los adultos jugábamos a ser niños con el sorteo y las bolas de Mikel, los más pequeños se entretenían jugando a ser geocachers, todo ello gracias al trabajo que Santi hizo para los niños. Cinco fichas con juegos relacionados con el geocaching. Gracias Santi por tu trabajo y esfuerzo. Como pudiste comprobar, fue todo un éxito.
Pero aún no habíamos acabado con las celebraciones. Davincci cumplía…. taitantos ese mismo día, (estaba como loca porque el niño de Gary Loomis le había echado unos 17 años), así que le cantamos el cumpleaños feliz y le dieron los regalitos de rigor. La rubia no sabía donde meterse, Que Vergüenza!!!
Por la tarde y una vez calmados los ánimos por tanta celebración, nos fuimos a hacer los cachés de la Senda de la Molinilla. Ala!! 40 tíos buscando un micro caché. Así ya se pueden encontrar no?? Lo cierto es que fue un paseo muy agradable, y como el tiempo nos seguía respetando, pudimos disfrutar de una tarde perfecta. Además el paseo hizo que todos pudiéramos hablar los unos con los otros. Estuvo muy bien.
Cuando volvimos a la zona cero, aprovechamos para tomarnos unas cañas/cocacolas/aguas y para poder seguir hablando con toda esa gente con la que tratas mediante un foro.
A eso de las 19:30, algunos decidimos irnos para Madrid, a jugar al Quasar Élite (algo así como un paintball pero con pistolas de rayos laser), otros compañeros decidieron ir hasta el resto de los cachés que les faltaban por hacer. Así que llego el momento de las despedidas. Besos, abrazos y toda la parafernalia típica del momento. Nos vemos en el Foro!!!
Nosotros terminamos el día en Madrid, pegando tiros a diestro y siniestro. Quiero dejar bien claro, que el equipo ROJO (Eli, Juan, Victor, Ainara, Jose, Irene, Noemi, Mª Mar) ganó por goleada al equipo AZUL
(Antonio, Santi, Fernando, Maite, Miriam, Maria y los sobrinos de Antonio). Que palizón en la primera y en la segunda partida!!!
El día terminó buscando, a las 00:30 de la noche, el coche de los Meriva Aruba . Bueno, el coche no, la entrada al aparcamiento subterráneo, porque por lo visto, a ciertas horas se cierra. Vaya susto!!! Al final lo encontramos y pudimos irnos a dormir.
Ya se que la crónica viene con una semana de retraso , pero espero que haya merecido la pena… Gracias por vuestra compañía y vuestras ganas de pasarlo bien. El Equipo Gs espera que lo hayáis pasado bien y también agradeceros vuestra implicación y vuestras ganas de pasarlo bien. Ha sido GENIAL, SIMPLEMENTE GENIAL!!!
Buena Suerte y Feliz Geocaching, Piratas.
Geocircuito Alava Tour ´09 - II Parte
Nos levantamos con ganas, aunque si que es cierto que el descanso había sido poco pero muy provechoso. A la hora prevista, todos los equipos estábamos desayunando, y entre risas y comentarios jocosos nos fuimos terminando el avituallamiento que nos sustentaría hasta la hora de comer.
Una vez realizados todos trámites administrativos, Mikel nos explicó la ruta del día, y como la cosa se presentaba dura, nos subimos rápidamente a los coches y nos dirigimos al primer caché del día.
Nuestro destino fue El Parque Provincial de Garaio, lugar en el que Mikel había hecho el nocturno la noche anterior. La verdad es que el lugar cambiaba muchísimo. Vaya sitio, que bonito lugar. La pega fue el viento, que nos estuvo acompañando durante todo el recorrido. Cuando llegamos al caché, las chicas llevábamos la permanente hecha pero al revés, y los chicos, que iban de machito en manga corta, a punto de la congelación. Pero lo cierto es que el equipo MikelBoss se lo había currado y de que manera…. Solo diré, que si decides hacer este caché, deberás tener cuidado de que no se convierta en un cache submarino.
El segundo caché del día fue Sorginetxe, (En euskera significa bruja, que a su destinataria le va que ni pintado ), un tesoro dedicado a Davincci. Se trata de un místeri que la destinataria llevaba resuelto de casa. Como una loca se puso a recopilar los datos que le faltaban, calculó las coordenadas y se puso a buscar, pero estaba tan nerviosa, que no lo encontraba. ¡¡¡ Y eso que este caché es de 1º de Geocaching…. ¡!! Menos mal que estaba Oscar por ahí que ayudó, que si no, aun sigue buscando por todo el condado .
En este lugar hicimos todas las pruebas del mundo para hacer la foto de la página principal en la que se nos ve girando. Como no somos modelos profesionales, pues tuvimos que repetir unas cuantas veces, y aun así, los miembros más jóvenes no pudieron acoplarse al ritmo de los ¿adultos?
El tercer caché estaba dedicado a las féminas del equipo Antoniobj. “El Palacio Torre de los Guevara”. Ellas también llevaban su caché resuelto de casa, y fue muy fácil llegar hasta él. El problema fue encontrarlo. Una genialidad mas de nuestros amigos Mikel y Maite…. No diré mas. Mª Mar que es un lince encontrando tesoros, tenía el día propicio para encontrar sin parar, y así fue. ¡¡¡Un geopunto para la rubia !!! Al resto se nos quedó cara de tontos cuando vimos el contenedor.
Después de solventar ciertas necesidades físicas de las super-nenas de GeocachingSpain, nos fuimos a comer. La idea era hacer una parrillada y lo cierto es que nuestros hombres lo intentaron con ahínco (uno fue a por leña… el otro hizo el fuego… otro miraba….otro ponía pegas… y Mikel mas quemado que la pipa de un indio), pero como parecía del el huracán Mitch no arreciaba y había peligro de que el fuego arrasara los vellos montes vitorianos, pues decidimos minimizar la chuletada a una por barba y a picotear de aquí y de allá. Como somos geocachers experimentados, nuestros cuerpos están perfectamente preparados para estas condiciones adversas, así que tiramos de reservas calóricas depositadas en barriguitas y caderas.
Puesto que lo de comer iba a ser que no, fuimos a buscar el caché que había en este bonito lugar, “La Ermita de Santa Teodósia”, un tesoro de tamaño “normal”. Si, normal. Mikel clasifica el tamaño de los caches en función de lo que le parece normal o anormal . Bueno pues este le pareció normal, y como ya he dicho anteriormente, Mª Mar estaba inspirada. Así que lo encontró sin despeinarse (bueno, ya lo estaba de antes). Firmamos e intercambiamos y como no era plan de hacer sobremesa con los palos sobrevolando nuestras cabezas, pues nos fuimos.
Destino: “Santuario de Ntra. Sra. De Estibaliz”, un lugar precioso que albergaba el caché dedicado a Oscar. Si soy sincera he de decir, que de todos, este fue el más impresionante. Un caché genial. Un juego de ingenio y paciencia dirigido sólo a los más intrépidos. A todos se nos quedó cara de alucinados cuando vimos el caché. IMPRESIONANTE . Una vez más el equipo Mikelboss nos dio un ejemplo magnifico de amistad.
Este fue nuestro último caché. Un broche magnífico a un fin de semana espectacular. Quiero dar las gracias a los componentes del equipo anfitrión, a Mikel y a Maite por su trabajo bien hecho, por su entrega y esfuerzo y por como través de esta afición que tanto nos une han sido capaces de demostrarnos los valores que sustentan la amistad. Gracias chicos por todo. Espero que haya muchas más geoquedadas como esta. De momento, nos espera el I Evento en las Hoces del Duratón con nuestro nuevo proyecto GeocachingSpain.
Buena Suerte y Feliz Geocaching, Piratas.