Strict Standards: Declaration of JCacheControllerView::get() should be compatible with JCacheController::get($id, $group = NULL) in /homepages/39/d406062461/htdocs/libraries/joomla/cache/controller/view.php on line 137
Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /homepages/39/d406062461/htdocs/plugins/content/chronoforms/chronoforms.php on line 5
Strict Standards: Only variables should be assigned by reference in /homepages/39/d406062461/htdocs/plugins/content/chronoforms/chronoforms.php on line 16
Strict Standards: Declaration of JParameter::loadSetupFile() should be compatible with JRegistry::loadSetupFile() in /homepages/39/d406062461/htdocs/libraries/joomla/html/parameter.php on line 512
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/39/d406062461/htdocs/plugins/content/itpshare/shorturl.php on line 183
GeoAdviento 2024 en Vitoria-Gasteiz
GeoAdviento 2024 en Vitoria-Gasteiz
Un grupo de entusiastas geocachers de Vitoria-Gasteiz (el que firma el artículo ha sido adoptado), nos hemos embarcado en un proyecto original y emocionante: crear un Calendario de Adviento o GeoAdviento 2024, un homenaje navideño en forma de geocaching. La idea era sencilla: publicar un nuevo caché cada día, del 1 al 24 de diciembre, replicando el formato de un calendario de Adviento.
Esta serie de 24 cachés únicos, numerados y diseñados con espíritu navideño, quería ser una sorpresa para todos (también para los integrantes del equipo de GeoAdviento) pues cada owner ha buscado un escondite especial (a veces aprovechando un hueco entre círculos), mostrando alguna tradición local, proponiendo algún desafío en formato mystery... todos como una forma de compartir la ilusión navideña a través del geocaching.
Y es que algunos íbamos a comprar un calendario de Adviento de geocaching, pero llegamos tarde, y esta idea nos re-ilusionó, pero por poco tiempo.
Un obstáculo inesperado: la norma 7 de las directrices locales
Sin embargo, al planificar los detalles, nos encontramos con un escollo: la norma 7 de las Directrices Locales para España y Andorra, que desde 2018 prohíbe solicitar fechas específicas para la publicación de cachés. Aunque esta norma busca evitar una sobrecarga de trabajo en el equipo de revisores, también contempla excepciones.
¿Cuales?
Creíamos que la nuestra.
Enviamos con tiempo algunos cachés solicitando su programación, y agradecemos que se nos notificara que el tema sería debatido por los revisores. Es más, lo consideramos positivo, ya que en el pasado el firmante del artículo hizo una solicitud similar que fue ignorada sin explicación.
Tras el debate del equipo de revisores, nuestra iniciativa no fue considerada dentro de estas excepciones, lo que ha quedado descartado la programación de estos.
Aunque entendemos la labor voluntaria y el compromiso de los revisores, este contratiempo nos llevó a replantearnos si seguir adelante, y cómo seguir sin perder el espíritu original de la propuesta.
Algo que si hicimos fue ponermos en contacto con HQ a través del respectivo formulario (os animo a hacer uso del mismo si creéis que hay razón justificada).
La adaptación: GeoAdviento sin programación
Con algunos cachés ya escondidos y listos, decidimos que el proyecto debía seguir adelante. Aunque no se programarán las publicaciones, intentaremos enviar los cachés a revisión con tiempo suficiente para que se publiquen aproximadamente en las fechas deseadas (enviándolos al menos 10 días antes, por si hubiera retrasos).
Los cachés estarán numerados del 1 al 24, y nuestra invitación a la comunidad es clara: buscar cada caché en el día correspondiente y respetar la idea del calendario.
En cada descripción hemos incluido una introducción que explica la iniciativa y anima a mantener el orden diario... y como si fuera un calendario de adviento de chocolate, contención y no hacer todos el mismo día.
En este genially tenéus todos los cachés de la iniciativa.
Una reflexión sobre la norma 7
Cito directriz 7 "A partir del 28/08/2018, NO se aceptarán por norma general, peticiones de fecha específica para publicar nuevos geocaches", citando un artículo del blog que se ha borrado, pero que sería interesante, si no recuperar, agregar.
Entendemos que hay casos puntuales, como la publicación de eventos Mega o situaciones excepcionales.
Si bien entendemos la lógica detrás de esta política, que busca evitar sobrecargas en los revisores, también creemos que podría ser revisada y ajustada para reflejar mejor las necesidades de la comunidad y la evolución del juego.
Algunas reflexiones y propuestas para considerar:
-
Definir con mayor precisión las excepciones: Actualmente, las excepciones no están suficientemente detalladas en las directrices locales. Sería útil que se especificaran más casos concretos en los que se permite la programación de publicaciones, para evitar frustraciones o percepciones de arbitrariedad en la toma de decisiones. Propuestas como GeoAdviento, que fomentan la creatividad y la participación comunitaria, podrían encajar como una excepción si cumplen ciertos requisitos, como preparación anticipada y coordinación efectiva.
-
Fomentar la creatividad dentro de los límites: El geocaching prospera gracias a la imaginación y dedicación de los jugadores que crean experiencias para la comunidad. La norma, tal como está redactada, puede desincentivar propuestas innovadoras que podrían enriquecer el juego. Ajustarla permitiría dar cabida a proyectos especiales sin sobrecargar a los revisores, siempre que los organizadores demuestren una planificación adecuada.
-
Explorar soluciones técnicas para apoyar al equipo de revisores: Si la carga de trabajo es el principal obstáculo, quizá sería momento de considerar herramientas que faciliten la programación de publicaciones o incluso una ampliación del equipo revisor. La comunidad está creciendo y, con ella, la necesidad de que las directrices y los recursos evolucionen para no limitar su desarrollo.
-
Establecer un procedimiento claro para solicitudes excepcionales: Una posible solución sería implementar un formulario específico para iniciativas especiales, en el que los organizadores puedan justificar su propuesta, mostrar su planificación y obtener un feedback claro del equipo revisor. Esto agilizaría la comunicación y permitiría valorar caso por caso de manera más equitativa.
- Debate del capítulo 55 de CoMiKaching.
Un mensaje final
A pesar de los obstáculos, GeoAdviento 2024 sigue adelante, demostrando que la comunidad puede adaptarse ante las dificultades y mantener vivo el espíritu colaborativo que define el geocaching.
Invitamos a todos los geocachers a unirse a esta experiencia especial (si no pueden visitar Vitoria, que lo emulen en sus comunidades, pero sin pedir programación) y, al mismo tiempo, esperamos que este caso sirva como punto de partida para reflexionar sobre cómo hacer crecer nuestra afición juntos, superando los malentendidos y potenciando la creatividad.
Además, creemos que esta iniciativa seguro os ayuda a conseguir el geodesafío de diciembre.
¡Os esperamos en GeoAdviento 2024!
Artículo editado el 11/01/2025 para adjuntar enlace de un podcast en que se "debate" sobre la programación de cachés.